El mediador cósmico
El mediador cósmico es un tema del arte antiguo común a Mesopotamia y Egipto, y se extiende desde el milenio IV a.c. hasta la época del apogeo persa del siglo V a.c. Se puede encontrar en inscripciones y relieves normalmente asociados a templos o lugares sagrados. Un dios, o un héroe domina a dos leones rampantes o a dos toros, que representan al caos desatado de las fuerzas de la naturaleza, al desorden del universo.
El mediador cósmico representa el punto de equilibrio que convierte el caos potencial que contienen estas fuerzas telúricas de carácter antagónico, en orden social que las integra a ambas. A través de este símbolo, ya sea por iniciativa propia, ya sea por adulación del artista, el rey o el emperador que aparecen representados en el papel del héroe, quieren identificarse con esa figura dominadora, pacificadora, amalgamadora de opuestos.
La historia nos demuestra que, en la abrumadora mayoría de los casos, esta identificación simbólica suele ser la propaganda que sigue a la pacificación. Pero no se trata de una pacificación por convergencia de fuerzas opuestas gracias a la acción del mediador cósmico, sino de la paz sepulcral que resulta del exterminio o la esclavización de una de ellas tras un conflicto de incompatibilidades radicales y lucha despiadada por el poder y el control de los recursos. En cualquier caso, ahí está: el mediador cósmico.
Comments
So empty here ... leave a comment!